miércoles, 25 de julio de 2012

iPhone 4S

 

Nuevo iPhone 4S, más potencia

Se esperaba nuevo iPhone y aquí lo tenemos. No hay mejor pantalla, ni de resolución ni tamaño, y las novedades hay que buscarlas en el interior del teléfono. El diseño también es el mismo. Tan solo hay que reseñar un aumento del peso en tres gramos.
El paso a un doble núcleo es la novedad más importante en cuanto a capacidad de proceso del iPhone 4S. Con el nuevo procesador Apple A5 (doble núcleo), la compañía de la manzana coloca su nuevo teléfono a la altura en potencia de los Android más avanzados de este año. El aumento de memoria RAM, aunque no se ha dado la cifra, es de esperar que sea a 1 GB.

La batería también ha mejorado con una autonomía de 8 horas en conversación vía 3G, 9 de navegación web vía Wifi, 10 horas con vídeo y hasta 40 en modo música. Pero no todo el mismo tiempo.
La conectividad, tras los problemas de la generación actual, avanza hasta alcanzar una velocidad de descarga de 14 Mbps, que Apple se ha apresurado a remarcar que iguala las prestaciones de los modelos que presumen de 4G. El tema es el desarrollo de las redes. Una nota importante es que el nuevo iPhone 4S es GSM y CDMA, con lo que podremos usarlo por todo el mundo.

Mejor cámara de fotos para el iPhone 4S

Aunque los megapíxeles no cuentan, a nivel mediático, al iPhone 4S le va a venir muy bien el nuevo sensor de 8 megapíxeles retroiluminado. Si los datos de un 70% más de sensibilidad a la luz es cierta, Apple volverá a tener uno – si no el que más – de los mejores teléfonos con cámara del mercado, ayudando las aplicaciones a su popularidad absoluta. La lente de cinco elementos y apertura f2.4 también impresiona sobre el papel.
El nuevo sensor también es más rápido en reaccionar, lo que promete fotos con menor tiempo de reacción. en 1.1 segundos podemos tener la primera foto hecha, y en medio segundo, la siguiente. La detección de rostros y el balance de blancos también mejoran. Y no falta esta vez el modo macro.
En cuanto al modo vídeo, por fin llega la grabación a 1080p con estabilizador de imagen y reducción de ruido. En el apartado multimedia lo último reseñable es la función de espejo que podemos realizar a imagen y semejanza de como ocurre con el iPad 2.

iOS 5 y el asistente de voz Siri


Sin iPhone 5, el protagonismo se ha mantenido en el nuevo iPhone 4S gracias a que vendrá ya con iOS 5 y a la implementación de Siri, una especie de asistente que nos ayuda a comunicarnos con el teléfono. Las órdenes pueden ser bastante naturales, del estilo de pedir que te levante a las ocho de la mañana y que el iPhone 4S ponga la alarma a esa misma hora y la active.
La hora, el tiempo, direcciones en mapas y diferente tipo de información será accesible con solo pedírselo al teléfono. La unión de reconocimiento de voz con reconocimiento del lenguaje natural es la apuesta de Siri. Como siempre, las aplicaciones tendrán un papel importante, y ya hay diccionario por ejemplo.
Y por supuesto la comunicación vía email o mensaje de texto se facilitará con la función de dictado.
Sobre el papel pinta muy bien pero habrá que ver el resultado final en el día a día. Personalmente apuesto más por el control del teléfono por gestos que con la voz.
Esta funcionalidad de momento se limita al inglés, el francés y el alemán. Nada de español de momento. Y solo en el iPhone 4S.

Comparativa: Samsung Galaxy S3 Vs Huawei Ascend D Quad XL

A la hora de querer hacerse con un móvil realmente potente, con un dispositivo pensado para llevar lo último de lo último, la decisión puede llegar a pasar, necesariamente, por conseguir un smartphone con procesador de cuatro núcleos y con un perfil de prestaciones que incorpore las novedades más punteras del mercado. En este sentido, dos de los terminales de referencia en este sentido son de la surcoreana Samsung y de la china Huawei.
En el primero caso, hablamos del Samsung Galaxy S3, un teléfono que no necesita presentación: más de diez millones de dispositivos vendidos en menos de dos meses avalan su popularidad. Gran pantalla, unidades de proceso de gran solvencia, cámara de última generación y multitud de soluciones de software exclusivas y muy sorprententes.
En el segundo caso, nos centraríamos en el Huawei Ascend D Quad XL, la alternativa de un fabricante que este año aspira a vampirizar la cuota de mercado de otros fabricantes de referencia, como HTC o Motorola. No en vano, el objetivo de la firma es ser el tercero en volumen de ventas de teléfonos para 2015. Y este Huawei Ascend D Quad XL desde luego es un buen argumento para penetrar en el mercado con una gran imagen: procesador veloz —de fabricación propia, por cierto—, pantalla de gran tamaño que emula la resolución del último iPhone y una gran autonomía.


Diseño y pantalla

El móvil de Samsung es más voluminoso en términos de altura y ancho, aunque más delgado que el dispositivo de Huawei. Hay una razón: mientras el Samsung Galaxy S3 propone una pantalla más amplia —4,8 pulgada frente a 4,5 pulgadas—, el Huawei Ascend D Quad XL instala una batería sensiblemente más potente, lo que se traduce en más ancho. En ambos casos, por cierto, hablamos de materiales plásticos, aunque en el caso del teléfono de Huawei quizás sea algo más cómodo por el hecho de que se sujeta mejor en la mano.
Ya hemos tocado tangencialmente el tema de las pantallas. Ahora, la decisión se debe centrar en uno de estos dos criterios: tamaño o densidad de resolución. En el primer caso, destaca especialmente el Samsung Galaxy S3; en el segundo, el Huawei Ascend D Quad XL. Y es que las 4,8 pulgadas del móvil de la coreana marcan la diferencia: con la excepción de su antecesor, el Samsung Galaxy Note, no hay teléfono con panel más amplio —con permiso del LG Optimus Vu, un dispositivo que se inspira precisamente en el Note—.
No obstante, aunque en 4,5 pulgadas, el Huawei Ascend D Quad XL tiene la capacidad de concentrar, usando la misma resolución que su homólogo surcoreano, una densidad mayor, de 326 puntos por pulgada, que sirven para ponerse a la altura de la aplaudida calidad Retina que Apple atribuye a sus iPhone 4 y iPhone 4S.
 

Conectividad

Samsung no ha querido dejar cabos sueltos en este apartado y ha propuesto con su Samsung Galaxy S3 un cuadro completísimo. El Huawei Ascend D Quad XL también responde en este sentido, aunque adolece de pequeñas aunque significativas carencias frente a la propuesta de la surcoreana. Básicamente, la diferencia entre ambos dispositivos radica en el sensor de comunicación por proximidad NFC, presente en el Samsung Galaxy S3 y no en el terminal chino.
Por lo demás, prácticamente se emulan los perfiles: 3G, Wi-Fi, opciones Hotspot —para compartir la conexión móvil con otros equipos—, Bluetooth, microUSB, MHL —con el que podríamos usar un adaptador para lanzar audio y vídeo en alta definición a un televisor compatible— y GPS.




Multimedia y cámara

Aquí se hace fuerte el Samsung Galaxy S3. No olvidemos que, además de una plataforma para comunicaciones móviles, el smartphone es la navaja suiza de nuestro tiempo, y sobre todo, en lo tocante a la reproducción de vídeo, audio e imagen. El móvil de Samsung es en este sentido la referencia del mercado. No sólo reconoce prácticamente todos los formatos que podamos imaginarnos, sino que además amplía la forma de reproducir archivos, especialmente, si se trata de hacerlo con vídeo. Una prueba de ello es la posibilidad de arrancar la aplicación Pop Up Vídeo. Cierto que con Android 4.1 Jelly Bean esta opción se hará extensible a todos los móviles compatibles, pero mientras llega el momento, el Galaxy S3 lleva la exclusiva de esta función de reproducción en ventana flotante.
Samsung Galaxy S3 vs Huawei Ascend D Quad XL
En cuanto a la cámara, ambos llevan un sensor preparado para capturar imágenes de hasta ocho megapíxeles, con opciones de grabación de vídeo en resolución máxima FullHD, es decir, con un cuadro de 1.920 x 1.080 píxeles. En el caso del Huawei Ascend D Quad XL se acompaña de un flash LED dual, mientras que el Samsung Galaxy S3 lleva un LED único.
No obstante, cuando vemos las opciones del software controlador de la cámara, advertimos que en el caso del teléfono de Samsung se integran una serie de soluciones que facilitan el manejo de la aplicación a los usuarios de este móvil. Dispondría, por ejemplo, de una función de captura secuencial, complementada con otra que en una ráfaga de ocho capturas continuadas establece un análisis de las fotos para proponerle al usuario la mejor que se ha realizado, poniéndole las cosas mucho más fáciles al propietario del dispositivo.
Samsung Galaxy S3 vs Huawei Ascend D Quad XL




Procesador, memoria y sistema

Sendos chips de cuatro núcleos capitalizan la atención de los Samsung Galaxy S3 y Huawei Ascend D Quad XL. Además, se da la circunstancia de que ambos terminales emplean tecnología nativa en la construcción de la unidad. En el primer caso, se trata del Samsung Exynos 4 Quad a 1,4 GHz, mientras que en el segundo nos topamos con el Huawei K3V2 que opera entre 1,2 y 1,5 GHz. El chip de Samsung está basado en una arquitectura de 32 nanómetros, frente a la de Huawei, de 40 nanómetros. Esto se traduce en una mayor eficiencia en el Samsung Galaxy S3, que teóricamente se calentaría menos y requeriría de un menor consumo energético.
En memoria también se marcan importantes distancias. Mientras que el Samsung Galaxy S3 presenta tres versiones de este terminal según su capacidad de almacenaje interno —16, 32 y 64 GB—, el Huawei Ascend D Quad XL sólo dispone de un modelo: ocho GB. Además, aunque ambos terminales admiten tarjetas microSD externas, en el caso del móvil de Huawei el máximo instalable se ciñe a unidades de 32 GB, mientras que el de Samsung permite meterle hasta 64 GB adicionales. En la práctica, el Samsung Galaxy S3 podría disponer de hasta 128 GB, mientras que el tope de memoria del Huawei Ascend D Quad XL es de 40 GB.
Respecto al sistema operativo, ambos juegan en tablas, al encontrarnos con Android 4.0 Ice Cream Sandwich. La cuestión estribaría, en este caso, en saber cuál de los dos se pasará a lo más nuevo de Google en lo que a plataformas se refiere, Android 4.1 Jelly Bean. Según las últimas noticias, el Samsung Galaxy S3 será de los primeros en actualizarse, y desde el mes de agosto podría empezar a recibir el último sistema de los de Mountain View. Para el terminal de Huawei no hay datos al respecto.
















Autonomía

La diferencia en capacidad de batería entre estos móviles no es especialmente destacada. El Samsung Galaxy S3 lleva una unidad de 2.100 miliamperios, frente a los 2.500 miliamperios del Huawei Ascend D Quad XL. No obstante, para este último dispositivo no hay índices aproximados de autonomía en uso o reposo, con lo que no se puede cuantificar la forma en que se comporta el terminal en baremos de potencia, duración y tipos de funciones en activo. En el caso del Galaxy S3 la cosa queda mejor expuesta, y sabemos que soporta entre 21,6 y once horas en conversación —ya sea en modo 2G o 3G—, así como más de un mes en reposo.


Samsung Galaxy S3: Así es el nuevo rey de los Android


El Samsung Galaxy S3 , un teléfono que no necesita presentación: más de diez millones de dispositivos vendidos en menos de dos meses avalan su popularidad. Gran pantalla, unidades de proceso de gran solvencia, cámara de última generación y multitud de soluciones de software exclusivas y muy sorprendentes. Procesador Samsung Exynos Quad-Core a 1,4 Ghz.


Detalles:
  • 1 GB de RAM
  • Versiones de 16, 32 y 64 GB (la de 64 estará un poco más tarde)
  • Cámara de 8 megapíxeles con flash LED y grabación Full HD a 60 FPS
  • Cámara frontal de 1,9 megapíxeles con grabación en HD (720p)
  • Pantalla de 4,8 pulgadadas SuperAMOLED HD con resolución de 1280 x 720
  • Ranura para microSD (hasta 64 GB)
  • Wi-Fi Direct, Wi-Fi b/g/n, Bluetooth 4.0, HSPA+ y NFC
  • Batería de 2100 mAh con posibilidad de adquirir un pack de carga inalámbrica
  • LED de notificaciones multicolor
  • Salida HDMI (mediante MHL) y micro USB
  • 8,6 milímetros y 133 gramos
  • Asistente virtual similar a Siri llamado S-Voice
  • 50 GB de almacenamiento en Dropbox
  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich con interfaz Touchwiz
  • GPS con satélites rusos y americanos
  • Acelerómetro, barómetro, sensor de proximidad, giroscópio..



Diseño


Designed For Humans” ("Diseñado para humanos"). Con este slogan Samsung ha querido introducir todos los cambios de su nueva punta de lanza. La naturaleza también ha sido otro gran pilar para definir la transformación de un terminal que apuesta por un diseño más redondeado en las esquinas y donde se mantienen algunos elementos estéticos del Samsung Galaxy SII.
El cuerpo cuenta con unas medidas de 136.6 x 70.6 x 8.6mm y 133 gramos de peso. El cuerpo está hecho de policarbonato plástico con un acabado glossy. En la parte frontal encontramos un botón central y dos capacitivos a los lados junto a la pantalla, el auricular, el LED y el logo de Samsung. En la parte posterior tenemos la cámara con el flash en el lateral y el altavoz trasero, que ha sido situado en la parte superior, corrigiendo así las críticas recibidas con el SGS2.

Estará disponible en dos colores, azul marino oscuro y blanco. Como vemos, el diseño está inspirado en el Galaxy Nexus, con los bordes redondeados y un cuerpo muy delgado. Cabe destacar la incorporación del reclamado LED y la modificación de la posición del altavoz, que fue tan criticada con su predecesor. Así mismo, parece que la cámara trasera sobresale un poco, aunque habrá que ver exactamente cuanto lo hace y si puede llegar a ser un inconveniente.











Hardware

El hardware de este Galaxy S3 es una auténtica pasada. Se sitúa en la línea de lo presentado por sus rivales pero está sin duda mucho mejor explotado por el software, que lo repasaremos más tarde. El procesador de Samsung, siguiendo la línea de lo visto en los anteriores Galaxy S asegura un rendimiento espectacular. Así mismo, al estar acompañado por 1 GB de RAM, la fluidez está asegurada.
Todo esto lo complementa una magnífica conectividad, y lo que más destacaría yo, la memoria interna. Si adquirimos la versión de 64 GB y compramos una SD de 64 GB podremos tener nada más y nada menos que 128 GB de memoria interna, que es básicamente la misma que tiene mi MacBook Air.
Así mismo, la cámara y la pantalla, aunque no decepcionan, tampoco destacan porque son básicamente muy parecidas a las del Galaxy Note, modificando solo el tamaño de la pantalla.
Y sobre todo, lo que parece que hay que destacar es la batería de 2100 mAh, desmarcándose del HTC One X que cuenta con 1750. Esperemos que el procesador y la pantalla no sean devoradores y esta mejora en la batería signifique un aumento notable de la autonomía del terminal.


Software

El software es donde parece que Samsung ha trabajado más y la verdad que no ha decepcionado para nada. Una interfaz Touchwiz, que puede gustarte más o menos, pero que cuenta con características y funcionalidades simplemente espectaculares.
Empecemos con S-Voice, el nuevo “Siri” de Samsung. Es simplemente espectacular. Podemos hablarle al móvil para desbloquearlo mediante unas palabras preestablecidas o preguntarle cosas y nos responderá sin problemas. Se convierte en un pedazo de asistente virtual para nuestro móvil. Por ejemplo, podemos decirle silenciate a nuestro S3 cuando suene la alarma y volverá a sonar a los 5 minutos, sin necesidad de levantarse y coger el móvil. Pinta muy bien, aunque habrá que ver si viene disponible en español desde el principio, de ser así, sería increíble.

Otra característica es la posibilidad de transferir archivos vía NFC y Wi-Fi Direct. Pensaréis que esto no es nada nuevo pero lo interesante es que dependiendo del tamaño del archivo, el terminal usará automáticamente NFC o Wi-Fi Direct. Por ejemplo, para transferir un video en HD tendrá que recurrir a Wi-Fi Direct mientras que para una simple imagen usará NFC.
Así mismo, otra característica de software interesante es la interfaz de la cámara, que cuenta con zero shutter lag, es decir, fotos instantáneas. Con el SIII podremos tomar fotos en modo HDR, tomar fotos mientras grabamos vídeo o hacer zoom a las caras a las que enfocamos haciendo un doble tap.
También cabe destacar la función Smart Stay que comprobará periódicamente si seguimos mirando nuestro terminal y como, de forma que si nos quedamos dormidos, se apagará la pantalla, mientras que si seguimos mirando, la pantalla no se apagará nunca.

Así mismo, han añadido multitud de funciones que hará compartir fotos con nuestros contactos algo mucho más sencillos. Esto se denomina All Share y es potenciada gracias a All Share Cast, que hará más sencillo disponer del contenido multimedia de nuestro móvil en cualquier otro dispositivo del hogar.
Por último, las dos características más destacables del Galaxy S3 son la unión con Dropbox para ofrecer 50 GB de almacenamiento y la exclusividad de la aplicación Flipboard para Android, que estará disponible primero para el Galaxy S3 y un tiempo más tarde para el resto.